LO ÚLTIMO EN EL BLOG ¡FELIZ PASCUA FLORIDA! La Pascua es un gran Domingo de domingos. Desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés. ADEMÁS... Nuestro compañero Pablo nos cuenta en unas líneas cómo ha sido el último encuentro Pro Vida en el que han participado diversos miembros del Movimiento Familiar Cristiano de León
Mostrando entradas con la etiqueta VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

SER PADRES










"¡Descubre el vídeo de la época más fantástica de tu vida!" Podría ser un anuncio de cruceros en el Caribe para gozar del sol y del mar, podría ser un spot de juguetes que evoque las noches inolvidables de los Reyes Magos, podría ser un comercial de perfume que nos sitúe de nuevo ante aquel perfume que se regaló al descubrir a la persona amada.

El vídeo que propone Hero, la popular marca de mermeladas, va sin embargo por otro camino. Sí, habla de gozar. Sí, habla de noches inolvidables. Sí, habla de personas amadas. Pero lo refiere todo a una locura con hashtag propio:#lalocuradeserpadres.

Con humor y verismo, el spot comercial de la marca Hero Baby no sólo muestra los múltiples trances por los que atraviesan unos padres primerizos, sino que argumenta en su favor: "Te dirán que es una locura, que los tiempos no están para esto, que no sabes dónde te metes, que tu vida será otra...".

Y mientras, las imágenes muestran la realidad feliz -incluso en las dificultades y privaciones- que implica la llegada de un nuevo ser humano a la vida. Incluso muestra por unos segundos una ecografía del feto durante el embarazo.

Un mensaje positivo y dulce -como no podía ser menos en una empresa que lleva décadas animando las mesas de desayuno-, pero también realista y motivador.

martes, 23 de abril de 2013

La causa provida: un deporte de alto riesgo



Esto de ser provida a veces resulta realmente duro. Aparte de oír las lindezas que nos dedican aquellos que no entienden la causa practicamos deportes de alto riesgo...aunque bien merece la pena ¿verdad Maxi?. 

Esto de trabajar para el Evangelio comporta riesgos, sinsabores, incomprensiones, desencantos. Pero todo ello resulta menos duro cuando te detienes a pensar que "se bien de quién me he fiado" y cuando tienes compañeros de camino como estos que empujan con fuerza y tesón y están siempre ahí.

¡Un honor compartir filas contigo compañero!

viernes, 5 de abril de 2013



Queremos animaros a participar en la Jornada Provida que se celebrará el próximo lunes 8 de abril, festividad de la Anunciación a partir de las 18:30 en la Plaza de la Catedral. Nuestro Movimiento es uno de los convocantes junto con otras asociaciones provida y la Delegación de Pastoral Familiar y Promoción de la Vida humana.

Habrá diversas actuaciones musicales y se leerá algún testimonio en favor de la vida.

En el transcurso de la jornada se recogerán firmas para apoyar la iniciativa legislativa europea "Uno de nosotros" que pretende conseguir que se frene toda financiación a iniciativas que promuevan la destrucción y experimentación con embriones humanos así como eliminar la financiación a entidades que promuevan directa e indirectamente el aborto

Merece la pena implicarse.

¡Buen fin de semana!

Un abrazo en Cristo resucitado.

martes, 22 de enero de 2013

¿CÓMO SER UNA FAMILIA PROVIDA?






34 puntos a los que nos podemos "apuntar"

1. Dar la vida. Usted puede plantearse la
posibilidad de adoptar o acoger un niño.
Si no puede siempre existe la posibilidad
de contribuir ayudando a los padres 
adoptivos. Del mismo modo, puede colaborar 
con su tiempo o dinero con alguna 
organización que trabaja con madres jóvenes, 
ofreciendo su experiencia.

2. Adoptar espiritualmente un bebé en peligro
 de aborto. Durante nueve meses su familia 
puede rezar esta oración que escribió
 el obispo estadounidense Fulton Sheen:
 “Jesús, María y José, os quiero mucho.
 Os ruego que perdonéis la vida del bebé 
no nacido que he adoptado espiritualmente, 
que está en peligro de aborto”. O bien, 
también puede rezar esta otra: “Señor Jesús,
 por mediación de María, Tu Madre, que te dio 
a luz con amor, y por intercesión de 
San José, quien contempló extasiado 
el Misterio de la Encarnación y se 
ocupó de Ti tras tu nacimiento, te pido 
por este pequeño no nacido que he adoptado 
espiritualmente, y que se encuentra en peligro 
de ser abortado. Te pido que des a los padres 
de este bebé amor y valor para que le permitan
 vivir la vida que Tú mismo le has preperado. Amén”.

3. Dar de manera rutinaria. Cuando haga las
 compras para su familia, puede adquirir el 
hábito de coger un producto extra (algo de 
comida, pañales, calcetines) y donarlo a 
un banco de alimentos, una organización caritativa
 o de ayuda a madres sin recursos.

4. Participar en campañas a favor de la vida como 
por ejemplo 40 días por la Vida.

5. Participe en algún grupo. Puede participar en 
alguno de los grupos próvida yofrecer su tiempo.
 También puede ayudar a abrir algún grupo en su 
parroquia.

6. Hacer correr la voz.  Siempre con el permiso de 
su párroco puede dejar folletos provida en la 
entrada de su iglesia.

7. Amar toda vida humana.  Hacer un esfuerzo 
especial para ser amable con quien le hace sentirse
 incómodo: los discapacitados físicos o mentales,
 los ancianos, personas malolientes o personas 
solitarias, etc. Cinco minutos de conversación 
amistosa
pueden ser un bálsamo para ellas.

8. Educarse a sí mismos y a otros. 
Los niños también pueden tener 
un papel importante educando a sus 
maestros y compañeros. Cuando tengan
 que hacer un trabajo, realizarlo sobre la familia, 
por ejemplo.

9. Sea un motivador. Muestre una sonrisa 
alentadora a los padres jóvenes que luchan 
con su hijo que grita en la parte trasera de la iglesia.

10. Ponerse en pie y habla. Acuda a 
las marchas y concentraciones por la vida
 o participe en alguna demostración pública
 de su fe. Los católicos deben tener la experiencia 
de mostrar su fe en público en algún momento 
de sus vidas.

11. Rezar más. Alguna vez al mes, rece un Rosario 
en voz baja frente alguna clínica abortista, tal y
 como hace por ejemplo la escuela de 

12. Cuide sus palabras. Si acude a alguna protesta 
o marcha recuerde que está mostrando el rostro de 
Cristo en el mundo. Nunca sea grosero. Recuerde 
que la mujer que acude a una clínica abortiva a
 menudo se siente como si no tuviera otra opción.
 Ella es una víctima también.

13. Comparta a su bebé. Si tiene la suerte de tener 
uno muestre al mundo la belleza de tener un niño, 
que la gente pueda admirar esta gracia.

14. Use imágenes hermosas. Siempre que sea 
posible muestre las hermosas imágenes de los 
bebé no nacidos vivos.

15. Echar una mano a las nuevas mamás. Toda 
ayuda es poca para ellas en ese momento.

16. Ser bueno con la propia familia. Al recibir el 
Premio Nobel de la Paz, Madre Teresa de 
Calcuta tuvo que responder qué se podía hacer
 para promover la paz en el mundo. Ella dijo:
 “Vete a casa y ama a tu familia”. La causa 
provida también empieza en la familia, en 
su propia casa.

17. La alegría de la familia en público.  Usted 
no tiene porqué estar todo el día feliz, sonriente
 e intentando mostrar siempre la perfección en su
 familia pero no tiene que dar tampoco la impresión 
de que sus hijos son una carga terrible que querría 
quitarse de en medio. Especialmente si es 
una familia numerosa recuerde que los niños son
 siempre una alegría.

18. Visite una residencia de ancianos. Muchos de 
los que allí viven no reciben nunca una visita
Ellos estarían encantados de hablar con alguien 
o de escuchar a sus hijos recitarles un poema o 
cantarles una canción.

19. Sea positivo.  No esté todo el día quejándose 
de todo lo malo que hay en el mundo y procure 
también resaltar lo positivo.  Cuente historias que 
muestren el heroísmo y la generosidad de las 
personas. Este mundo necesita esperanza en 
estos momentos de tanta incertidumbre.

20. Querer a todas las personas. Les cueste lo que
 les cueste  intente hablar a otras personas 
mostrando que las reconoce su dignidad 
como hijos de Dios. Es muy fácil ser 
respetuoso con los que estamos de acuerdo
 pero estar a favor de la vida significa defender
 la dignidad de toda vida, también de la gente 
que no le gusta.

21. No olvide a los hombres. Recuerde 
que los hombres también sufren en el aborto
 y que no tienen ninguna potestad legal 
en la decisión de abortar. Rece a San José 
por todos los hombres que participen 
en su vida  y entienda que ellos también sufren 
por la vida y los asuntos de la muerte.

22. Un símbolo externo. Una pegatina en el 
coche que sea positiva contra el aborto o una
 camiseta que porte podría ser el mensaje que 
alguien tuviera que ver un día y que le cambiase
 para siempre.

23. Llegar  a los políticos. Escriba cartas a sus
 representantes en las instituciones.

24. Haga sus deberes en casa. Asegúrese de 
que tanto los adultos como los adolescentes de
 su casa estén informados de por qué la Iglesia
 se opone al aborto, la eutanasia o a la 
investigación con células madre embrionarias, etc 
Nunca sabe cuando va a ser interrogado en público 
por ello y deba defender su punto de vista. Por ello,
 debe estar preparado.

25. Dedique tiempo a los moribundos. Puede 
también ser voluntario en un hospicio o 
convertirse en un ministro extraordinario de la
 Eucaristía que lleve la Sagrada Comunión o el 
Santísimo a los moribundos y a las personas 
que no pueden salir de sus casas.

26. Rezar a los santos. Puede empezar por los 
patrones de los movimientos provida: San 
Maximiliano Kolbe, Santa Faustina, San José, 
Santa Isabel, Santa Gianna Molla o 
Nuestra Señora de Guadalupe.

27. Orar por los trabajadores del aborto. 
Los testimonios de aquellos que colaboraron 
en este sector de la muerte y que lo
 dejaron son impresionantes.

28. Sea mejor que los promuerte. Los defensores 
del aborto o la eutanasia intentan 
deshumanizar a sus víctimas indefensas 
con el fin de hacer más aceptable el daño que 
causarán. Nunca deshumanice a las personas 
que se opongan a usted, con palabras  o con 
el corazón. En su lugar, rece por ellas.

29. Manténgase informado. Esté siempre 
al tanto de las noticias sobre el movimiento 
provida.  Hay muchas en todo el mundo,
 también en España, como Derecho a Vivir o 

30. Votar de manera responsable. Cuando haya
 elecciones, dé importancia a la causa provida.

31. Apoye a los médicos provida. Recuerde que 
muchos de ellos han sacrificado sus carreras y 
sus afectos en el sector por defender con
 firmeza sus convicciones.

32. Siga las enseñanzas de la Iglesia. Rechace 
los métodos anticonceptivos artificiales y no tenga
 miedo a lo que dice la Iglesia. Estar abierto a la 
vida está en el corazón de respetar la vida.

33. Ser amable y cariñoso. Cuando hable de mujeres 
que han abortado recuerde que muchas personas
 tienen un pasado que lamentan y pueden estar 
escuchando. Las palabras crueles y duras
pueden hacerles mucho daño.

34. Esperanza. Este último punto es muy 
importante pues ayuda a realizar los 33 anteriores. 
A pesar de que las leyes y los gobernantes vayan en 
dirección contraria o que la mayoría de la gente
 no apoye nuestras reivindicaciones ponga su confianza
 en Dios. No luchamos solos en esta guerra

sábado, 24 de marzo de 2012

ANTE LA JORNADA POR LA VIDA 2012

Queridos diocesanos:

El día 26 de marzo, solemnidad este año de la Anunciación del Señor al caer el 25 en domingo de Cuaresma, dedicaremos nuestra oración y otros actos a la promoción y defensa de la vida humana. Dos noticias recientes, sin conexión aparente entre sí, me mueven a compartir esta reflexión.

La primera noticia, del día 2 de marzo, se refería a la “indignación mundial” provocada por un artículo publicado por dos filósofos italianos defendiendo que no hay diferencia entre un feto y un recién nacido y justificando, por tanto, lo que llaman “aborto postparto” y que podría estar permitido en los mismos supuestos en que lo está el aborto o cuando el nacido presenta anomalías graves, y en este caso sería también una forma eutanasia.

La segunda noticia, el día 8, lamentaba que no se haya podido revelar lo que distingue al hombre de los simios, una vez que se ha logrado descifrar el genoma del gorila, el único gran simio del que se desconocía la secuencia de cromosomas. En ambas noticias veo hay una coincidencia de fondo. Es esa especie de obsesión por ignorar la esencia de la vida humana, aquello por lo que el ser humano es persona y sujeto de derechos, el primero de los cuales es la vida misma.

La primera noticia ha producido gran escándalo porque lo que han llamado “aborto post parto” es un infanticidio y, sin embargo, abre camino a la idea de que no todo ser humano es persona sino cuando este alcanza un umbral de autonomía, autoconsciencia, etc. Esto es un ejemplo de hacia dónde conducen los planteamientos que no reconocen que hay vida humana desde la concepción y por tanto un nuevo ser personal con derecho a vivir. Los que se han escandalizado ante el infanticidio deberían rechazar también todo aborto procurado del no nacido incluso dentro de las primeras semanas señaladas por algunas leyes. ¿O es que el feto de pocas semanas no tiene categoría de ser humano ni tiene derecho a vivir? ¿Es que cambia la naturaleza de la vida humana por el hecho de estar dentro o fuera del claustro materno, o de tener más o menos semanas de gestación? Establecer plazos para el aborto, lo mismo que poner en cuestión el derecho a vivir del recién nacido que padece un grave daño cerebral -como sucede también con el anciano que padece degeneración cerebral-, es un terrible engaño y una excusa para acabar impunemente con un ser humano.
La segunda noticia, en cambio, tiene un aspecto positivo, porque deja abierto precisamente el “misterio” de la persona. En efecto, en el ser humano hay algo más que ADN, de manera que la ciencia genética no tiene la respuesta a lo que nos distingue como personas.
La próxima Jornada Pro Vida recordará que todos los seres humanos somos iguales en el derecho a la vida y que cada vida humana es única, irrepetible e insustituible, de manera que cada ser humano es, en este sentido, un valor absoluto. Pero fijémonos bien. No es, sin más, la vida en abstracto lo que debemos cuidar y amar, sino la vida de cada persona, sea cual sea su circunstancia física, psicológica o social en la que se encuentre. Hemos de amar y cuidar la vida humana desde la concepción y en cualquiera de sus etapas frente a la pseudocultura de muerte que nos envuelve. Por lo mismo la Jornada reclamará también el valor de la familia como el ámbito más seguro en favor de la vida, de todas las vidas.

Os saluda y bendice:


+ Julián, Obispo de León

domingo, 20 de marzo de 2011

JORNADA DE ORACIÓN POR LA VIDA EN LEÓN


La vida de cada ser humano es sagrada: tiene su origen en el amor eterno de Dios que ha querido que cada persona sea imagen de su gloria y participe de la misma filiación de su Hijo. Por eso la vida es un bien y cuidar la vida un deber. Sin embargo, existe en la actualidad una oscuridad que lleva a no apreciar la
grandeza y belleza de cada vida humana amada eternamente por Dios. Esta falta de luz afecta en primer lugar al reconocimiento de la dignidad personal del ser humano desde el instante de su concepción, tal y como hemos podido comprobar nuevamente con la reciente aprobación de la última ley del aborto que hace de este
crimen un derecho . Pero esta oscuridad sobre el origen sagrado y la dignidad absoluta de la vida humana se extiende a otros momentos de la existencia de las personas en los que se muestra y experimenta la fragilidad. Son muchos los que no descubren que la vida es un bien cuando viene acompañada por enfermedades graves, minusvalías psíquicas o físicas, momentos de pobreza, de soledad, de la debilidad que acompaña
el paso de los años o en el momento del ocaso de la propia vida. Por ello, y con motivo de la próxima Jornada por la Vida, los obispos de la subcomisión queremos anunciar la esperanza cristiana manifestando que «siempre hay una razón para vivir».(.Nota de los obispos de la subcomisión para la familia y defensa de la vida con motivo de la jornada por la vida)

Por eso NOS UNIMOS AL ACTO DE ORACIÓN POR LA VIDA  que se va a celebrar el próximo día 25 de marzo en la Plaza de la Catedral. a las 18:30. El MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO DE LEÓN se adhiere a esta convocatoria de la DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR Y PROMOCIÓN DE LA VIDA y os invita a concentraros para orar juntos. 

martes, 28 de diciembre de 2010

HOY 28 DE DICIEMBRE, CONMEMORACIÓN DE LOS SANTOS INOCENTES CELEBRAMOS UNA EUCARISTÍA POR LA VIDA


  
CONMEMORACIÓN DE LOS SANTOS INOCENTES, MÁRTIRES

EUCARISTÍA

“Que todos los hombres de buena voluntad respeten "la dignidad de la persona desde su concepción hasta su muerte natural". Benedicto XVI. Vigilia de Nochebuena. 25 de diciembre de 2010.


Fecha: Martes, 28 de diciembre
Horario: 18:30 horas.
Lugar: Parroquia de San Juan y San Pedro de Renueva.
Organiza: Movimiento Familiar Cristiano de León

viernes, 19 de noviembre de 2010

VIGILIA POR LA VIDA

El Papa Benedicto XVI ha convocado El Sábado 27 de Noviembre en la Basílica de San Pedro la celebración de Una Vigilia de Oración Por Los Nacientes.




El 14 de Junio los cardenales Cañizares - Congregación para El Culto - y Antonielli-Consejo Para La Familia animaban formalmente  a toda la cristiandad a unirse a la  Vigilia de Oración por la Vida Naciente que convocaba Benedicto XVI en San Pedro el pasado 27 de Noviembre , víspera del primer domingo de adviento.

El Santo Padre expresó su deseo de que en las Iglesias particulares se realicen celebraciones análogas e involucren parroquias , a las comunidades religiosas, asociaciones y movimeintos.

En comunión con los deseos del Santo Padre, nuestro obispo D. Julián, convoca a todos los fieles de la iglesia de León a la Vigilia en la que se rezarán lasI  vísperas del I domingo de Adviento, seguidas de un tiempo de adoración ante el Santísimo. El acto, que el mismo presidirá será, como os decía al principio: sábado 27 de noviembre a las 19,00h en la S.I. Catedral.

Nosotros como  Movimiento nos unimos a esta convocatoria para rezar al lado de todos nuestros hermanos de la Iglesia Diocesana.