LO ÚLTIMO EN EL BLOG ¡FELIZ PASCUA FLORIDA! La Pascua es un gran Domingo de domingos. Desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés. ADEMÁS... Nuestro compañero Pablo nos cuenta en unas líneas cómo ha sido el último encuentro Pro Vida en el que han participado diversos miembros del Movimiento Familiar Cristiano de León
Mostrando entradas con la etiqueta JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

BENEDICTO XVI,¡GRACIAS!



A lo largo de sus ocho años al frente de la nave de Pedro, Joseph Ratzinger-Benedicto XVI ha sido un magnífico pastor de la Iglesia católica, una referencia segura para las personas de buena voluntad y una personalidad respetada y en creciente prestigio en el conjunto de la sociedad.

 Ha sido el Papa de la palabra.  Ha sido y sigue siendo una delicia y una auténtica escuela y fuente de enriquecimiento y hasta de formación permanente leerle y reflexionar sobre sus palabras y pensamientos. Teólogo y catequeta excepcional, Benedicto XVI ha dado lo mejor de sí mismo en el ejercicio de su magisterio, en admirable fidelidad creativa con el Magisterio de la Iglesia. Además, ha corroborado su magisterio no solo con su indiscutible valía intelectual, sino también con su talante personal y creyente profundamente religioso, humano y humilde. Humilde, sí, porque la humildad de Benedicto XVI ha sido uno de sus grandes dones y virtudes, ahora ya, al igual que su luminoso magisterio, todo un legado.

El Papa sabio y humilde que ha sido  Benedicto XVI ha sobresalido igualmente por su hondura y afabilidad humana, por su indudable apacibilidad. Hombre y creyente, pues, de paz, de encuentro, de comunión, de diálogo, quienes lo han tratado personalmente han destacado siempre la suma delicadeza de su trato, su capacidad de escucha y el don de la acogida.

Papa firme en tiempos de turbulencias –¡y tantas y tan lamentables como los casos de pederastia, elVatileaks, polémicas innecesarias como las airadas reacciones tras el discurso de Ratisbona y otras más!­­–, Benedicto XVI ha mantenido firme el pulso y el ritmo de la nave de Pedro. Ha sido valiente, sincero, honesto, claro, audaz. Ha sido en medio de tantas “noches oscuras” testigo de luz y de esperanza. Y, en todos los cargos y servicios en que lo ha ido situando la Providencia, ha custodiado, defendido y difundido la fe católica, la fe de la Iglesia, con toda su sabiduría, con todas sus fuerzas, con toda su apacible y firme –valga la redundancia- firmeza y con todo el sentido y la conciencia de la responsabilidad.

Todo ello nos lleva, de este modo, a reconocer y a agradecer su persona y su ministerio. Y a hacerlo de todo corazón. Y es que creemos que es un deber de justicia este reconocimiento y agradecimiento.

Lo anterior significa también que acogemos con respeto profundo y sincero su decisión de renunciar al ministerio apostólico. Se hará efectiva en menos de dos semanas, en la tarde del jueves 28 de febrero. A buen seguro que a partir de ese momento Benedicto XVI se retirará de la escena pública sin atisbo alguno de nostalgias o querencias. Lo hará con la misma discreción y servicialidad con la que ha estado en primerísimo plano de la vida de la Iglesia y de la humanidad. Y con la misma efectividad. Que nadie lo dude: Benedicto XVI no será jamás una “sombra” ni para su sucesor ni para la Iglesia.  Todo lo contrario.

De ahí que esta hora inédita y compleja en que nos hallamos sea también hora de confianza y de esperanza. Es la confianza y la esperanza de que es Dios quien guía a su Iglesia, de que nadie quiere más al mundo y a la Iglesia que Dios, su creador y guardián providente, que Él estará siempre con nosotros. 

lunes, 5 de septiembre de 2011

REPOSANDO LA JMJ

Por  José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián
ARTÍCULO DE ECCLESIA DIGITAL
Han pasado ya dos semanas desde que terminó la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid. En su transcurso, el evento generó 54.000 noticias en los teletipos de 108 países, a lo que se añade la gran cantidad de artículos posteriores.

En una lectura demasiado ligera, algunos han juzgado que este tipo de iniciativas sólo sirven para entusiasmar a los convencidos, y para encrespar más todavía a los contrarios… Sin embargo, pienso que una mirada más profunda nos ayuda a ver las cosas mucho más matizadas, hasta el punto de reconocer que “algo” se ha movido en nuestra sociedad con motivo de la celebración de la JMJ.
Image

Es cierto que algunos de los medios de comunicación se han centrado en las reacciones más viscerales; algunas de las cuales, por cierto, nos han parecido más propias de la famosa “niña del exorcista” retorciéndose al contacto con el agua bendita… Pero aun siendo cierta la existencia de estos círculos virulentamente anticlericales, pienso que el fruto principal de la JMJ no es perceptible desde las crónicas de brocha gorda.

En efecto, me han llamado la atención algunos artículos de calado, como el de Vargas Llosa, quien reconoce el signo transmitido en la JMJ, y concluye que en su día fue un error pensar que la evolución cultural hacia la modernidad resultaría incompatible con la fe religiosa. También me ha impresionado comprobar cómo algún periodista de crónica religiosa, que se había caracterizado por denostar de forma indisimulada la JMJ (“pastoral triunfalista”, “fuegos de artificio”, etc.), ha reconocido públicamente su equivocación, al comprobar los frutos producidos (según la encuesta de la consultora GAD3, el 81 % de los participantes reconoce haber reforzado su relación con Dios, y el 55% afirma haber avanzado en el discernimiento de su vocación). Yo también puedo dar testimonio de más de un sacerdote y religioso que había juzgado críticamente la JMJ y que había optado por no implicarse en su convocatoria, que se ha sentido positivamente “tocado” por una juventud admirable. Uno de ellos decía: “He visto de cerca a estos jóvenes, y tengo que reconocer que fuimos injustos al acusarles de ‘papalatría’”.

Ya antes de acudir a Madrid, los peregrinos de todos los rincones del mundo que convivieron unos días entre nosotros, fueron capaces de arrastrar a muchos jóvenes, e incluso a familias, camino de la JMJ. No olvidemos que los meses y las semanas previas a la JMJ, no era previsible una movilización de jóvenes españoles tan grande como la que finalmente se produjo. El número de inscripciones de peregrinos de los demás países era muy numeroso, pero no así el de los españoles. Pues bien, una de las explicaciones de esa asistencia de cerca de dos millones de jóvenes en Cuatro Vientos -como apunte orientativo, las compañías telefónicas han servido el dato de que en el recinto de Cuatro Vientos, fueron 1.560.000 las terminales telefónicas que estuvieron activas- , que a todos nos ha dejado sorprendidos, la tenemos que buscar, entre otros factores, en la gran animación que los peregrinos venidos de todas las partes del mundo realizaron entre los españoles, los días previos a la JMJ. ¡¡Su alegría y madurez nos habían conquistado!!

Una vez más, como en tantos otros momentos de la historia de la Iglesia, comprobamos cómo la “catolicidad” (universalidad) de la Iglesia es sanadora de nuestras crisis locales. Un día fuimos nosotros quienes llevamos la fe al Nuevo Mundo. Ahora llega el momento de abrirnos humildemente a todos los carismas que puedan rejuvenecernos.

Si se me permite destacar una anécdota de mi estancia en Madrid, me llamó la atención que los taxistas con los que tuve ocasión de charlar durante esos días, subrayasen su asombro y alegría. (¡Siempre he pensado que el gremio de los taxistas es uno de los que más sentido común suele demostrar, por aquello de conocer la realidad social a pie de calle!). Me decía uno de ellos: Yo soy testigo de la degeneración progresiva que se ha producido en los últimos años, en la forma como los jóvenes viven el ocio por las noches… y sólo puedo decir que esta juventud que estamos viendo estos días me llena de esperanza… ¡Me gustaría que mis hijos recibiesen ese tipo de educación moral!. Yo le apunté que la clave de los valores de esa juventud no estaba tanto en la moral en sí misma, sino en haber descubierto a la persona de Jesucristo. ¡Sin Jesucristo y sin su Evangelio, es imposible una juventud así! El taxista calló y me señaló la imagen del Cristo de Medinaceli que tenía puesta en el salpicadero…

No quiero concluir sin hacer referencia a la imponente presencia del Orfeón Donostiarra en la JMJ. No olvidaremos nunca aquella tormenta de Cuatro Vientos, que nos dejó empapados en la celebración de la Vigilia nocturna, a la que siguió un impresionante silencio en el que adoramos a Jesucristo presente en la Eucaristía... Un suave y precioso canto se elevó en aquel momento: “¡Ave verum Corpus natum de Maria Virgine!” (¡Salve, verdadero Cuerpo nacido de María Virgen!)… ¿Cantaba el Orfeón Donostiarra o era el coro de los ángeles cuyas voces llegaban hasta nosotros?

martes, 30 de agosto de 2011

REGRESAMOS, ARRAIGADOS Y EDIFICDOS EN CRISTO. FIRMES EN LA FE








Y ya estamos a 30 de agosto. Y de nuevo pensando en programar el Curso que viene. Regresamos con el equipaje cargado de ilusión y esperanza y sobre todo llenos de la Gracia que el Señor ha querido derramar en nosotros con tantas cosas buenas como le han sucedido a nuestra Iglesia Diocesana y Nacional. Primero los Días de Acogida en las Diócesis en los que varias familias del Movimiento hemos tenido la dicha de compartir nuestra fe con peregrinos llegados de los más diversos lugares: Colombia, Luxemburgo, Francia. Alemania, Polonia. Ha sido muy enriquecedor para todos conocer cómo viven, oran y celebran nuestros hermanos en otros lugares. Mención de honor a la Organización y a la Delegación de Pastoral Juvenil de León y a todo ese batallón de voluntarios entregados que parecían haberlo hecho "toda la vida". Los actos programados combinaron a la perfección la contemplación, el descubrimiento, la catequesis, la cultura, la diversión y el ocio.¡Enhorabuena!
Luego llegó la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. Resulta muy difícil describir con palabras momentos como los vividos en Cuatro Vientos bajo la lluvia, la tormenta, el viento y los ánimos jubilosos de tantos jóvenes dispuestos a permanecer firmes pese y contra todo: Nada nos pudo separar de los momentos de Adoración ante el Santísimo. Escuchar a Benedicto XVI clamando con gallardía ¡no os avergoncéis de vuestra fe!. Permaneced firmes en Cristo, Él nunca defrauda. Pues dicho y hecho Su Santidad. Nosotros desde nuestro Movimiento Familiar Cristiano de León. en comunión con la Iglesia Diocesana y universal  trabajaremos y permaneceremos firmes en la fe. No podría ser de otro modo.

viernes, 12 de agosto de 2011

NUESTROS PEREGRINOS ¡YA ESTÁN AQUÍ!





.. Y por fin llegaron. Llevamos días esperando su llegada. Imaginando sus risas juveniles y sus rostros expectantes. Vienen de la vecina Francia, ciudad de Troyes, cerca de la región de Champagne, cuna del célebre Charles de Gaulle. Ocuparon pacíficamente la habitación de la peque. El Señor nos ha querido hacer un regalo, uno de nuestros amigos es seminarista, desde hoy le tendremos presente en nuestras oraciones para que culmine su proyecto de vida con éxito si el Señor así lo tiene dispuesto. Nuestro deseo es que nuestros nuevos amigos y todos los jóvenes que han llegado a León se encuentren en esta Jornada con el Señor, que escuchen su palabra a través de los mensajes que Su Santidad nos comunique, que compartan la fe con otros hermanos, que descubran la riqueza y belleza de nuestra Iglesia, que descubran que Jesús es el único camino para encontrar la libertad y la felicidad en este mundo y en el que nos tiene preparado.

viernes, 15 de abril de 2011

JMJ 2011 León: Anímate a formar parte del coro diocesano de los Días en las Diócesis


Si estás pensando en participar en las JMJ, te gusta cantar y/o tocas algún instrumento, inscríbete para formar parte del coro diocesano que animará las celebraciones que tendrán lugar en los DED. Apuntate en el siguiente enlace

lunes, 1 de noviembre de 2010

¿POR QUE NO PODEMOS SER FAMILIA DE ACOGIDA?. PIÉNSATELO

Familias

¿Qué es ser familia de Acogida?
Abrir la propia casa del 11 al 15 de agosto a jóvenes cristianos de otros países.

¿A qué se compromete la familia que acoja?
A dar alojamiento por la noche a dos o más personas y su correspondiente desayuno. Cada familia es libre para que durante el día pueda hacer su vida habitual.


Económicamente, ¿nos va a costar mucho?
Lo que cuesta dar de desayunar y disponer de un sitio para dormir cuatro días.


¿A quiénes se acoge desde las familias?
A jóvenes cristianos, cuya identidad conocemos, ya que vienen acreditados por los responsables de cada lugar de origen.


¿El idioma será un problema?
Ofreceremos un manual elemental para poderse defender cualquiera.


¿Qué tengo qué hacer para ser familia de acogida?
Rellenar la inscripción y entregarla. Asistir a alguna reunión con el fin de poder solventar todo tipo de dudas y situaciones que se puedan presentar.


Si sois una familia que queréis acoger jóvenes en los DED envíanos un  e-mail apjleon@hotmail.com o jmj2011leon@gmail.com, solicitándonos un formulario de inscripción y te lo enviaremos con toda la información necesaria.