LO ÚLTIMO EN EL BLOG ¡FELIZ PASCUA FLORIDA! La Pascua es un gran Domingo de domingos. Desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés. ADEMÁS... Nuestro compañero Pablo nos cuenta en unas líneas cómo ha sido el último encuentro Pro Vida en el que han participado diversos miembros del Movimiento Familiar Cristiano de León
Mostrando entradas con la etiqueta DIÓCESIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIÓCESIS. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

NOS LO HA PEDIDO NUESTRO PAPA FRANCISCO ¿NOS CUESTA TANTO?

EN UNIÓN CON TODA LA IGLESIA Y CON EL PAPA EN LA SOMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
Queridos hermanos sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos:

El Santo Padre Francisco ha convocado a las diócesis y parroquias del mundo a una hora de adoración eucarística el domingo 2 de junio, solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, a las 5 de la tarde, hora europea, con motivo del Año de la Fe.
Con el lema «Un solo Señor, una sola fe» los católicos de todo el planeta debemos unirnos simultáneamente, en la oración y adoración del Santísimo Sacramento, con toda la Iglesia, con el Papa en la basílica de San Pedro, con los obispos diocesanos en sus respectivas catedrales, con los sacerdotes en sus parroquias y con las comunidades religiosas en sus respectivas capillas y oratorios. Será un gesto de paz abrazando toda la tierra y ofreciendo un testimonio de fe y gratitud al Amor de los Amores. Donde sea posible, se conectará con la basílica vaticana. Donde no lo sea, será suficiente realizar la adoración eucarística del modo tradicional, presidiendo un sacerdote y siguiendo los ejercicios piadosos dedicados a la Eucaristía: lecturas bíblicas, tiempos de silencio, cantos y preces, y terminando con la bendición con el Santísimo.
El mismo Santo Padre ha señalado algunas intenciones de la oración para ese momento: La Iglesia difundida en todo el mundo, para que el Señor la haga cada vez más obediente a la escucha de su palabra y para que esta palabra que salva pueda resonar brindando misericordia, consuelo, alegría y paz. También por cuantos, en diversas partes del mundo, sufren las nuevas esclavitudes de esclavitud y son víctimas de las guerras, el narcotráfico; por los niños y mujeres que padecen todo tipo de violencia, así como por los que viven en la precariedad económica, los ancianos solos, los inmigrantes, los sin techo, los encarcelados y marginados.
Para nuestra diócesis os pido que recéis por la santificación de los sacerdotes, las vocaciones al ministerio presbiteral y al diaconado permanente, a la vida consagrada activa y contemplativa, y por los que han abandonado la fe o la práctica religiosa.
Ruego, pues, a todos los párrocos y rectores de iglesias que anuncien y presidan esta Hora de Adoración en sus respectivas parroquias convocando a los feligreses, incluso a los jóvenes y los niños, y a las asociaciones eucarísticas, facilitando la adoración incluso en las parroquias donde no reside el sacerdote.
Encomiendo a los Cabildos catedral y colegial la organización del acto en la Santa Iglesia Catedral y en la Real Colegiata-Basílica de San Isidoro, respectivamente, enmarcándolo en la Adoración Eucarística prevista con motivo de la solemnidad del Corpus Christi o del culto continuo al Santísimo Sacramento. Yo mismo presidiré la adoración en la Catedral.
León, a 30 de Mayo de 2013

viernes, 5 de abril de 2013



Queremos animaros a participar en la Jornada Provida que se celebrará el próximo lunes 8 de abril, festividad de la Anunciación a partir de las 18:30 en la Plaza de la Catedral. Nuestro Movimiento es uno de los convocantes junto con otras asociaciones provida y la Delegación de Pastoral Familiar y Promoción de la Vida humana.

Habrá diversas actuaciones musicales y se leerá algún testimonio en favor de la vida.

En el transcurso de la jornada se recogerán firmas para apoyar la iniciativa legislativa europea "Uno de nosotros" que pretende conseguir que se frene toda financiación a iniciativas que promuevan la destrucción y experimentación con embriones humanos así como eliminar la financiación a entidades que promuevan directa e indirectamente el aborto

Merece la pena implicarse.

¡Buen fin de semana!

Un abrazo en Cristo resucitado.

domingo, 20 de enero de 2013

ANTE LA CRISIS ¿PODEMOS HACER ALGO?




 A fuerza de verles diariamente nos hemos acostumbrado a su presencia. Muchos los miran como puede mirarse a cualquier otro elemento del mobiliario urbano. Apenas detienen sus ojos sobre los carteles que imploran la ayuda. Son los mendigos que pueblan las calles. Se han convertido en un elemento cotidiano, un lamentable suceso sin solución, un inconveniente que nos interroga al paso...pero no nos afecta. Nuestra vida está resuelta así que alguien se encargará de ellos...¡pobrecitos!. Y así resolvemos nuestra pena chiscando la lengua entre los dientes pero olvidando al primer paso que Luis, Antonio o la rumana Roberta se cruzaron en nuestro camino.

     Por eso se agradece esta iniciativa de la  Vicaría de Pastoral de la Diocesis de León que  juntamente con las Delegaciones de Familia, Juventud, Apostolado Seglar y Cáritas nos invita a participar en la vigilia - oración en solidaridad con las víctimas de la crisis económica
     El objetivo es doble: por una parte, unirnos en un acto de oración y solidaridad con aquellos que más estan sufriendo las consecuencias de la crisis, y por otra, tomar conciencia de la situación y responsabilidad que todos tenemos ante ella. Pues como decía San Agustín,cuando presentamos nuestras oraciones a Dios, no se trata de descubrirle a El nuestras peticiones, pues las conoce antes de que se las formulemos. "Se trata mas bien de descubrir nuestras peticiones a nosotros mismos en presencia de Dios, perseverando en la oración"para despues salir a nuestros ambientes y dar las respuestas que permitan nuestras posibilidades, expresando la COMUNIÓN de toda la Iglesia Diocesana.
 
Las jornadas constan de dos momentos:
 
MESA REDONDA: Se celebrará el día 21 de Enero de 2.013 a las 19,30 horas en el Salón de Sierra Pambley (situado en Plaza de Regla en frente de la fachada principal de la Catedral, en el museo de la Fundación Sierra Pambley). Se intenta presentar en la Mesa Redonda cómo se percibe el sufrimiento de las víctimas desde los distintos ámbitos de presencia evangelizadora de la diócesis: familia, mundo rural, jóvenes, cáritas y mundo del trabajo.
 
VIGILIA DE ORACIÓN: Se celebrará el día 22 de Enero de 2.013 a las 20,00 horas en la Parroquia de San Martín de León.

Desde el Movimiento Familiar Cristiano de León os invitamos a participar en esta iniciativa. Es lo menos que podemos hacer.

miércoles, 9 de enero de 2013

SEMANA DE CINE ESPIRITUAL




La Delegación de Pastoral Juvenil y Vocacional presenta esta IX Muestra 

del Cine Espiritual de León 


Toda la información la podéis localizar en la web de la Delegación de Pastoral Juvenil

 y Vocacional www.pjvleon.orgEn las distintas pestañas hallaréis el programa con 

las películas propuestas para cada día, el contenido y trailer de las mismas

domingo, 7 de octubre de 2012

COMIENZA EL AÑO DE LA FE EN LEÓN




SOLEMNE APERTURA DEL AÑO DE LA FE: JUEVES DÍA 11 A LAS 20,00 H. EN LA CATEDRAL

El obispo de León, Julián López, presidirá el próximo jueves día 11 de octubre a partir de las 20,00 horas en la S. I. Catedral el solemne acto de apertura del Año de la Fe en la Diócesis de León. Con motivo de esta fundamental convocatoria para toda la Iglesia Universal, realizada por el Papa Benedicto XVI con motivo del 50º aniversrio de la apertura del Concilio Vaticano II, el obispo de León también ha hecho pública una Carta Pastoral en la que, bajo el título "Ante el Año de la Fe, entremos por su puerta" invita a todos los fieles diocesanos a sumarse a los actos que se van a desarrollar con motivo de este crucial Año de la Fe

sábado, 5 de mayo de 2012

IV Jornada Diocesana del Diaconado Permanente: “Al servicio de los pobres”.

Hoy domingo es un día de fiesta al celebrarse la IV Jornada Diocesana del Diaconado Permanente.
Como es sabido el Consiliario Diocesano del Movimiento Familiar Cristiano de León, Francisco Viñuela Antolín es el único Diácono Permanente de la Diócesis  de León, afortunadamente por poco tiempo ya que en actualidad la Diócesis de León tiene en marcha un Plan diocesano de Formación del Diaconado Permanente al que ya se han incorporado cuatro candidatos que próximamente alcanzarán su ordenación.

El objetivo de esta jornada es dar a conocer la figura del diácono permanente como un grado propio del Ministerio ordenado que configura a quien lo recibe como servidor de la comunidad cristiana, habilitado para llevar adelante tareas pastorales que el obispo le encomiende, en comunión con él y con los presbíteros y consagrados, y en estrecha conexión con los seglares comprometidos en la Iglesia.

La vocación al diaconado permanente permite a cristianos varones, solteros a partir de los 25 años, o casados a partir de los 35 años y con cinco años de matrimonio que sientan la llamada de Dios, iniciar un periodo de discernimiento tras la presentación como candidato por parte de su párroco al obispo.
Superado favorablemente este tiempo de reflexión el candidato al diaconado podrá ser admitido a los ministerios e iniciará un tiempo de formación en estudios superiores eclesiásticos de tres cursos, que concluirá con un periodo de práctica pastoral antes de culminar con la ordenación diaconal.

Misión del diácono

El diácono ordenado asume las misiones que la Iglesia le encomienda. Así, al servicio de la Palabra de Dios anima la catequesis; promueve y sostiene actividades apostólicas con laicos, particularmente en el ámbito familiar; y preside la celebración de la Palabra. Al servicio de la Eucaristía y de los sacramentos el diácono asiste, durante las celebraciones litúrgicas, al obispo y al presbítero; preside las celebraciones del bautismo, matrimonio, exequias, Liturgia de las Horas, exposición eucarística…; distribuye la Eucaristía, en la misa o fuera de ella, y lleva la comunión a los enfermos y el viático a los moribundos. Y al servicio de la caridad y de la comunidad eclesial el diácono anima el servicio caritativo, preocupándose por los más pobres y marginados; atiende la pastoral de enfermos, ancianos y todo tipo de obras asistenciales; y sirve a la comunión junto al Obispo, a los presbíteros y a los laicos y consagrados.

Plan diocesano

Según el obispo Julián López, en la Diócesis de León es preciso “contar con más diáconos permanentes sobre todo porque debemos responder a los designios del Señor que suscita vocaciones y disponibilidad para muchas otras tareas pastorales que deben ser ejercidas de manera estable y con lo que significa la experiencia de los seglares en aspectos como el matrimonio, la familia, o el trabajo profesional”.

Ante la celebración de esta IV Jornada diocesana del Diaconado Permanente, la Diocesis de León ha querido hacer especial hincapié en la especificidad de este grado propio del Ministerio ordenado para “hacer más visible la dimensión caritativa y social de la Iglesia, es decir, entrañar la servicialidad de la Comunidad hacia los más pobres”.

¡¡Felicidades Paco!!

jueves, 15 de marzo de 2012

Te prometo una vida apasionante. Actos en nuestra Diócesis para celebrar el día del Seminario



Los seminarios de la diócesis de León, en colaboración con la Delegación de Pastoral Juvenil y Vocacional de León hemos preparado los siguientes actos para celebrar el Día del Seminario:


VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
El Viernes 16 de marzo a las 20 h. en el Seminario Redemptoris Mater de la Carretera de Asturias (a las 19:30 h. sale un autobus del aparcamiento de S Pedro, detrás de la catedral para quien quiera desplazarse)

XX FESTIVAL DE LA CANCIÓN VOCACIONAL
El sábado 17 a las 16:30 h. en el Salón de actos del Seminario San Froilán

EUCARISTÍA VOCACIONAL
Presidida por nuestro Obispo el lunes 19 a las 12:00 h. en la Parroquia San Juan de Regla

martes, 30 de agosto de 2011

REGRESAMOS, ARRAIGADOS Y EDIFICDOS EN CRISTO. FIRMES EN LA FE








Y ya estamos a 30 de agosto. Y de nuevo pensando en programar el Curso que viene. Regresamos con el equipaje cargado de ilusión y esperanza y sobre todo llenos de la Gracia que el Señor ha querido derramar en nosotros con tantas cosas buenas como le han sucedido a nuestra Iglesia Diocesana y Nacional. Primero los Días de Acogida en las Diócesis en los que varias familias del Movimiento hemos tenido la dicha de compartir nuestra fe con peregrinos llegados de los más diversos lugares: Colombia, Luxemburgo, Francia. Alemania, Polonia. Ha sido muy enriquecedor para todos conocer cómo viven, oran y celebran nuestros hermanos en otros lugares. Mención de honor a la Organización y a la Delegación de Pastoral Juvenil de León y a todo ese batallón de voluntarios entregados que parecían haberlo hecho "toda la vida". Los actos programados combinaron a la perfección la contemplación, el descubrimiento, la catequesis, la cultura, la diversión y el ocio.¡Enhorabuena!
Luego llegó la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. Resulta muy difícil describir con palabras momentos como los vividos en Cuatro Vientos bajo la lluvia, la tormenta, el viento y los ánimos jubilosos de tantos jóvenes dispuestos a permanecer firmes pese y contra todo: Nada nos pudo separar de los momentos de Adoración ante el Santísimo. Escuchar a Benedicto XVI clamando con gallardía ¡no os avergoncéis de vuestra fe!. Permaneced firmes en Cristo, Él nunca defrauda. Pues dicho y hecho Su Santidad. Nosotros desde nuestro Movimiento Familiar Cristiano de León. en comunión con la Iglesia Diocesana y universal  trabajaremos y permaneceremos firmes en la fe. No podría ser de otro modo.

jueves, 5 de mayo de 2011

FIESTA DE LA FAMILIA

Un buen día para compartir, para admirar, para constatar, para rezar, para disfrutar, para refrendar, en definitiva para gozarse de vivir en familia la alegría del Señor Jesús resucitado.
¡Acudamos familias!¡Que nuestras familias: padres, hijos, abuelos se regocijen en el Señor Jesús compartiendo la fe!

domingo, 20 de marzo de 2011

JORNADA DE ORACIÓN POR LA VIDA EN LEÓN


La vida de cada ser humano es sagrada: tiene su origen en el amor eterno de Dios que ha querido que cada persona sea imagen de su gloria y participe de la misma filiación de su Hijo. Por eso la vida es un bien y cuidar la vida un deber. Sin embargo, existe en la actualidad una oscuridad que lleva a no apreciar la
grandeza y belleza de cada vida humana amada eternamente por Dios. Esta falta de luz afecta en primer lugar al reconocimiento de la dignidad personal del ser humano desde el instante de su concepción, tal y como hemos podido comprobar nuevamente con la reciente aprobación de la última ley del aborto que hace de este
crimen un derecho . Pero esta oscuridad sobre el origen sagrado y la dignidad absoluta de la vida humana se extiende a otros momentos de la existencia de las personas en los que se muestra y experimenta la fragilidad. Son muchos los que no descubren que la vida es un bien cuando viene acompañada por enfermedades graves, minusvalías psíquicas o físicas, momentos de pobreza, de soledad, de la debilidad que acompaña
el paso de los años o en el momento del ocaso de la propia vida. Por ello, y con motivo de la próxima Jornada por la Vida, los obispos de la subcomisión queremos anunciar la esperanza cristiana manifestando que «siempre hay una razón para vivir».(.Nota de los obispos de la subcomisión para la familia y defensa de la vida con motivo de la jornada por la vida)

Por eso NOS UNIMOS AL ACTO DE ORACIÓN POR LA VIDA  que se va a celebrar el próximo día 25 de marzo en la Plaza de la Catedral. a las 18:30. El MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO DE LEÓN se adhiere a esta convocatoria de la DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR Y PROMOCIÓN DE LA VIDA y os invita a concentraros para orar juntos. 

sábado, 19 de marzo de 2011

EL SACERDOTE, DON DE DIOS PARA EL MUNDO

Tomado de la página Web de la página de la Diócesis de León.

Un total de 23 jóvenes se preparan en la Diócesis de León para convertirse en sacerdotes. Los futuros presbíteros de León se forman en los dos Seminarios que hoy en día mantiene la Diócesis: el Seminario Mayor de “San Froilán”, en funcionamiento desde el año 1606, y el Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater “Virgen del Camino”, que echó a andar en el año 2007.
En el Seminario de “San Froilán” viven y se preparan para alcanzar la meta de la ordenación sacerdotal 6 seminaristas. Por su parte, el Seminario Redemptoris Mater “Virgen del Camino” acoge a otros 17 jóvenes. Este centro se ubica en las instalaciones del conocido como “Seminario Menor”, inauguradas por el Obispo Almarcha en el año 1949 y donde cesó la actividad en el año 2002. Después de años sin uso y gracias al impulso del Camino Neocatecumenal, en el año2007 se puso en marcha un nuevo Seminario que, a día de hoy, cuenta con 17 alumnos procedentes de 10 países diferentes.
Estos 23 jóvenes asisten a las clases de Filosofía y Teología en el Centro Superior de Estudios Teológicos, con sede en el Seminario Conciliar de la Plaza de Regla. Y se preparan para celebrar el próximo sábado 19 de marzo el Día del Seminario, coincidiendo con la solemnidad de San José, en una efeméride que hermana a los dos seminarios de la Diócesis en un mismo objetivo: formar en León a los sacerdotes de la Iglesia del siglo XXI.
Mensaje del Obispo
Y precisamente con motivo de este Día del Seminario 2011 el Obispo de León hace una llamada para que “este año se viva y celebre el Día del Seminario con la confianza de que algunos de nuestros jóvenes escuchen la llamada del Buen Pastor y se decidan a ir con Él”. En su mensaje pastoral, Don Julián López destaca la importancia de que el próximo mes de agosto la Diócesis de León acoja a más de 2.000 jóvenes en los días preparatorios de la Jornada Mundial de la Juventud. Este evento, “desde su inicio en 1984 por iniciativa del Siervo de Dios Juan Pablo II, ha hecho posible que muchísimos jóvenes hayan optado por seguir a Jesucristo en el sacerdocio o en la vida consagrada”, subraya el obispo legionense.
Don Julián López resalta la importancia del Día del Seminario y del lema elegido para este año “El sacerdote, don de Dios para el mundo”. Este lema, apunta el obispo de León, “nos recuerda lo que representa y vale la presencia de un hombre entregado de lleno a partir el pan de la Palabra de Dios y de la Eucaristía, a perdonar los pecados, a consolar y acompañar a los que sufren, y a sembrar amor y paz en una sociedad que ve cómo se estrecha el horizonte de la esperanza”. En una Diócesis extensa y dispersa como la de León, donde muchas zonas sufren el fenómeno de la despoblación y donde “son cada vez menos los pueblos en los que reside el párroco, la presencia del sacerdote es, por tanto, un verdadero regalo”.

martes, 11 de enero de 2011

I SEMANA DE CINE ESPIRITUAL EN LEÓN







La próxima semana se celebra en León la Semana de Cine Espiritual, una iniciativa que nació en la Diócesis de Barcelona hace 7 años y que ya celebran más de 30 diócesis de toda España con éxito. 
León inaugura con ganas esta actividad que organizan, de forma conjunta, la Vicaría Episcopal de Relaciones Públicas, la Delegación de Pastoral Juvenil y vocacional, la Delegación de Enseñanza y Catequesis y los Secretariados diocesanos  de Pastoral Universitaria y  Comunicación Social.
   Se repartirán estos días carteles y los colegios ya están al tanto e inscritos para las sesiones específicas para escolares. 
En este correo os adjunto un informe en el que se explica la intencionalidad de la Semana, el lema de esta edición (que se comparte entre todas las Diócesis y que este año se une a la celebración de la JMJ) y los objetivos de la misma.
   Con la colaboración de todos, saldrá mejor. Contamos con vosotros, en la difusión de la actividad y con vuestra presencia en la proyección de las películas.
   La proyección es gratuita pero se solicita un donativo de 2 euros que servirá para financiar un proyecto de Manos Unidas. 


El listado de las películas que se proyectan es:



Lunes 17_Pablo de Tarso, elúltimo viaje

Una coproducción de SAN PABLO MULTIMEDIA y CONTRACORRIENTE PRODUCCIONES. Dirigida por PABLO MORENO. Con un marcado carácter épico y simbólico, muestra los hitos principales de la vida de Pablo de Tarso a través de los recuerdos de dos ancianos condenados a muerte por sus enseñanzas y forma de vida.

Martes 18_Invictus

Dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon. Cuenta la verídica historia de cómo Nelson Mandela unió sus esfuerzos con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica para ayudar a unir el país. En medio de las diferencias, un hombre de voluntad firme, logra la unidad de su pueblo recordando que el perdón es un arma poderosa que libera el alma.

Miércoles 19 The Blind Side (Un sueño posible)
Dirigida por John Lee Hancock y protagonizada por Sandra Bullock y Tim McGraw. Basada en hechos reales, cuenta la historia de Michael Oher, un joven afroamericano sin hogar que encuentra ayuda y cobijo en una familia blanca, dispuesta a prestarle apoyo. Resalta el valor de la familia, la capacidad de compasión y acogida, la transformación mutua desde el respeto a la libertad y la referencia a Dios en las encrucijadas de la vida.

Jueves 20_Amazing Grace

Dirigida por Michael Apted. Esta película conmemora la aprobación de la abolición de la esclavitud en el Parlamento Británico en 1807 y es también un homenaje a Wiliam Wiberforce, un parlamentario de la Cámara de los Comunes que dedicó su actividad política a la lucha contra la esclavitud y las injusticias sociales. Cuenta con sobresalientes interpretaciones que destacan un guión que de detiene en las motivaciones psicológicas y espirituales de los personajes.