LO ÚLTIMO EN EL BLOG ¡FELIZ PASCUA FLORIDA! La Pascua es un gran Domingo de domingos. Desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés. ADEMÁS... Nuestro compañero Pablo nos cuenta en unas líneas cómo ha sido el último encuentro Pro Vida en el que han participado diversos miembros del Movimiento Familiar Cristiano de León
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017


Con el retiro entramos en lo más profundo de la persona. El Espíritu actúa en él, y nos sitúa en tiempo de Cuaresma. Más que llevar a cabo un retiro vamos a realizar un proceso de vida: se trata de llegar a lo profundo de nuestra persona a través de la mirada de Dios y desde lo más profundo de nuestra persona, entregarnos a los demás. Será el próximo día 1 de abril en el centro Padre Llorente (C/Sierra Pambley) a las 18.00h.

viernes, 6 de junio de 2014

VIVIR A DIOS DESDE DENTRO

        
         Hace algunos años, el gran teólogo alemán, Karl Rahner, se atrevía a afirmar que el principal y más urgente problema de la Iglesia de nuestros tiempos es su “mediocridad espiritual”. Estas eran sus palabras: el verdadero problema de la Iglesia es “seguir tirando con una resignación y un tedio cada vez mayores por los caminos habituales de una mediocridad espiritual”.
         El problema no ha hecho sino agravarse estas últimas décadas. De poco han servido los intentos de reforzar las instituciones, salvaguardar la liturgia o vigilar la ortodoxia. En el corazón de muchos cristianos se está apagando la experiencia interior de Dios.
         La sociedad moderna ha apostado por “lo exterior”. Todo nos invita a vivir desde fuera. Todo nos presiona para movernos con prisa, sin apenas detenernos en nada ni en nadie. La paz ya no encuentra resquicios para penetrar hasta nuestro corazón. Vivimos casi siempre en la corteza de la vida. Se nos está olvidando lo que es saborear la vida desde dentro. Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la interioridad.
         Es triste observar que tampoco en las comunidades cristianas sabemos cuidar y promover la vida interior. Muchos no saben lo que es el silencio del corazón, no se enseña a vivir la fe desde dentro. Privados de experiencia interior, sobrevivimos olvidando nuestra alma: escuchando palabras con los oídos y pronunciando oraciones con los labios, mientras nuestro corazón está ausente.
         En la Iglesia se habla mucho de Dios, pero, ¿dónde y cuándo escuchamos los creyentes la presencia callada de Dios en lo más hondo del corazón? ¿Dónde y cuándo acogemos el Espíritu del Resucitado en nuestro interior? ¿ Cuándo vivimos en comunión con el Misterio de Dios desde dentro?
         Acoger al Espíritu de Dios quiere decir dejar de hablar solo con un Dios al que casi siempre colocamos lejos y fuera de nosotros, y aprender a escucharlo en el silencio del corazón. Dejar de pensar a Dios solo con la cabeza, y aprender a percibirlo en los más íntimo de nuestro ser.
         Esta experiencia interior de Dios, real y concreta, transforma nuestra fe. Uno se sorprende de cómo ha podido vivir sin descubrirla antes. Ahora sabe por qué es posible creer incluso en una cultura secularizada. Ahora conoce una alegría interior nueva y diferente. Me parece muy difícil mantener por mucho tiempo la fe en Dios en medio de la agitación y frivolidad de la vida moderna, sin conocer, aunque sea de manera humilde y sencilla, alguna experiencia  interior del Misterio de Dios.
        
José Antonio Pagola

martes, 22 de enero de 2013

¿CÓMO SER UNA FAMILIA PROVIDA?






34 puntos a los que nos podemos "apuntar"

1. Dar la vida. Usted puede plantearse la
posibilidad de adoptar o acoger un niño.
Si no puede siempre existe la posibilidad
de contribuir ayudando a los padres 
adoptivos. Del mismo modo, puede colaborar 
con su tiempo o dinero con alguna 
organización que trabaja con madres jóvenes, 
ofreciendo su experiencia.

2. Adoptar espiritualmente un bebé en peligro
 de aborto. Durante nueve meses su familia 
puede rezar esta oración que escribió
 el obispo estadounidense Fulton Sheen:
 “Jesús, María y José, os quiero mucho.
 Os ruego que perdonéis la vida del bebé 
no nacido que he adoptado espiritualmente, 
que está en peligro de aborto”. O bien, 
también puede rezar esta otra: “Señor Jesús,
 por mediación de María, Tu Madre, que te dio 
a luz con amor, y por intercesión de 
San José, quien contempló extasiado 
el Misterio de la Encarnación y se 
ocupó de Ti tras tu nacimiento, te pido 
por este pequeño no nacido que he adoptado 
espiritualmente, y que se encuentra en peligro 
de ser abortado. Te pido que des a los padres 
de este bebé amor y valor para que le permitan
 vivir la vida que Tú mismo le has preperado. Amén”.

3. Dar de manera rutinaria. Cuando haga las
 compras para su familia, puede adquirir el 
hábito de coger un producto extra (algo de 
comida, pañales, calcetines) y donarlo a 
un banco de alimentos, una organización caritativa
 o de ayuda a madres sin recursos.

4. Participar en campañas a favor de la vida como 
por ejemplo 40 días por la Vida.

5. Participe en algún grupo. Puede participar en 
alguno de los grupos próvida yofrecer su tiempo.
 También puede ayudar a abrir algún grupo en su 
parroquia.

6. Hacer correr la voz.  Siempre con el permiso de 
su párroco puede dejar folletos provida en la 
entrada de su iglesia.

7. Amar toda vida humana.  Hacer un esfuerzo 
especial para ser amable con quien le hace sentirse
 incómodo: los discapacitados físicos o mentales,
 los ancianos, personas malolientes o personas 
solitarias, etc. Cinco minutos de conversación 
amistosa
pueden ser un bálsamo para ellas.

8. Educarse a sí mismos y a otros. 
Los niños también pueden tener 
un papel importante educando a sus 
maestros y compañeros. Cuando tengan
 que hacer un trabajo, realizarlo sobre la familia, 
por ejemplo.

9. Sea un motivador. Muestre una sonrisa 
alentadora a los padres jóvenes que luchan 
con su hijo que grita en la parte trasera de la iglesia.

10. Ponerse en pie y habla. Acuda a 
las marchas y concentraciones por la vida
 o participe en alguna demostración pública
 de su fe. Los católicos deben tener la experiencia 
de mostrar su fe en público en algún momento 
de sus vidas.

11. Rezar más. Alguna vez al mes, rece un Rosario 
en voz baja frente alguna clínica abortista, tal y
 como hace por ejemplo la escuela de 

12. Cuide sus palabras. Si acude a alguna protesta 
o marcha recuerde que está mostrando el rostro de 
Cristo en el mundo. Nunca sea grosero. Recuerde 
que la mujer que acude a una clínica abortiva a
 menudo se siente como si no tuviera otra opción.
 Ella es una víctima también.

13. Comparta a su bebé. Si tiene la suerte de tener 
uno muestre al mundo la belleza de tener un niño, 
que la gente pueda admirar esta gracia.

14. Use imágenes hermosas. Siempre que sea 
posible muestre las hermosas imágenes de los 
bebé no nacidos vivos.

15. Echar una mano a las nuevas mamás. Toda 
ayuda es poca para ellas en ese momento.

16. Ser bueno con la propia familia. Al recibir el 
Premio Nobel de la Paz, Madre Teresa de 
Calcuta tuvo que responder qué se podía hacer
 para promover la paz en el mundo. Ella dijo:
 “Vete a casa y ama a tu familia”. La causa 
provida también empieza en la familia, en 
su propia casa.

17. La alegría de la familia en público.  Usted 
no tiene porqué estar todo el día feliz, sonriente
 e intentando mostrar siempre la perfección en su
 familia pero no tiene que dar tampoco la impresión 
de que sus hijos son una carga terrible que querría 
quitarse de en medio. Especialmente si es 
una familia numerosa recuerde que los niños son
 siempre una alegría.

18. Visite una residencia de ancianos. Muchos de 
los que allí viven no reciben nunca una visita
Ellos estarían encantados de hablar con alguien 
o de escuchar a sus hijos recitarles un poema o 
cantarles una canción.

19. Sea positivo.  No esté todo el día quejándose 
de todo lo malo que hay en el mundo y procure 
también resaltar lo positivo.  Cuente historias que 
muestren el heroísmo y la generosidad de las 
personas. Este mundo necesita esperanza en 
estos momentos de tanta incertidumbre.

20. Querer a todas las personas. Les cueste lo que
 les cueste  intente hablar a otras personas 
mostrando que las reconoce su dignidad 
como hijos de Dios. Es muy fácil ser 
respetuoso con los que estamos de acuerdo
 pero estar a favor de la vida significa defender
 la dignidad de toda vida, también de la gente 
que no le gusta.

21. No olvide a los hombres. Recuerde 
que los hombres también sufren en el aborto
 y que no tienen ninguna potestad legal 
en la decisión de abortar. Rece a San José 
por todos los hombres que participen 
en su vida  y entienda que ellos también sufren 
por la vida y los asuntos de la muerte.

22. Un símbolo externo. Una pegatina en el 
coche que sea positiva contra el aborto o una
 camiseta que porte podría ser el mensaje que 
alguien tuviera que ver un día y que le cambiase
 para siempre.

23. Llegar  a los políticos. Escriba cartas a sus
 representantes en las instituciones.

24. Haga sus deberes en casa. Asegúrese de 
que tanto los adultos como los adolescentes de
 su casa estén informados de por qué la Iglesia
 se opone al aborto, la eutanasia o a la 
investigación con células madre embrionarias, etc 
Nunca sabe cuando va a ser interrogado en público 
por ello y deba defender su punto de vista. Por ello,
 debe estar preparado.

25. Dedique tiempo a los moribundos. Puede 
también ser voluntario en un hospicio o 
convertirse en un ministro extraordinario de la
 Eucaristía que lleve la Sagrada Comunión o el 
Santísimo a los moribundos y a las personas 
que no pueden salir de sus casas.

26. Rezar a los santos. Puede empezar por los 
patrones de los movimientos provida: San 
Maximiliano Kolbe, Santa Faustina, San José, 
Santa Isabel, Santa Gianna Molla o 
Nuestra Señora de Guadalupe.

27. Orar por los trabajadores del aborto. 
Los testimonios de aquellos que colaboraron 
en este sector de la muerte y que lo
 dejaron son impresionantes.

28. Sea mejor que los promuerte. Los defensores 
del aborto o la eutanasia intentan 
deshumanizar a sus víctimas indefensas 
con el fin de hacer más aceptable el daño que 
causarán. Nunca deshumanice a las personas 
que se opongan a usted, con palabras  o con 
el corazón. En su lugar, rece por ellas.

29. Manténgase informado. Esté siempre 
al tanto de las noticias sobre el movimiento 
provida.  Hay muchas en todo el mundo,
 también en España, como Derecho a Vivir o 

30. Votar de manera responsable. Cuando haya
 elecciones, dé importancia a la causa provida.

31. Apoye a los médicos provida. Recuerde que 
muchos de ellos han sacrificado sus carreras y 
sus afectos en el sector por defender con
 firmeza sus convicciones.

32. Siga las enseñanzas de la Iglesia. Rechace 
los métodos anticonceptivos artificiales y no tenga
 miedo a lo que dice la Iglesia. Estar abierto a la 
vida está en el corazón de respetar la vida.

33. Ser amable y cariñoso. Cuando hable de mujeres 
que han abortado recuerde que muchas personas
 tienen un pasado que lamentan y pueden estar 
escuchando. Las palabras crueles y duras
pueden hacerles mucho daño.

34. Esperanza. Este último punto es muy 
importante pues ayuda a realizar los 33 anteriores. 
A pesar de que las leyes y los gobernantes vayan en 
dirección contraria o que la mayoría de la gente
 no apoye nuestras reivindicaciones ponga su confianza
 en Dios. No luchamos solos en esta guerra

domingo, 13 de febrero de 2011

DANOS LOCOS


¡Oh Dios!
Danos locos, chiflados,
gente capaz de asaltar hacia la inseguridad,
hacia la incertidumbre de la pobreza;
que no utilice su superioridad en su provecho.
Danos locos del presente, enamorados de una vida sencilla, amantes de la paz, 
puros de conciencia, resueltos a nunca traicionar,
capaces de aceptar cualquier tarea,
de acudir a donde sea, libes y obedientes,
espontáneos y tenaces, dulces y fuertes.
Envíanos Señor, locos de los que se comprometen a fondo,
de los que se olvidan de si mismos,
de los que aman con algo más que con palabras,
de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.
Danos locos, Señor, danos locos. 

(Lo encontramos en una hojita del calendario del sagrado Corazón de Jesús). Desconocemos el autor.