LO ÚLTIMO EN EL BLOG ¡FELIZ PASCUA FLORIDA! La Pascua es un gran Domingo de domingos. Desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés. ADEMÁS... Nuestro compañero Pablo nos cuenta en unas líneas cómo ha sido el último encuentro Pro Vida en el que han participado diversos miembros del Movimiento Familiar Cristiano de León
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAPA. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2017

Recibimos con las palabras del Papa Francisco la Cuaresma


Los cuarenta días de Cuaresma que hemos iniciado conllevan, en primer lugar, las acciones: el perdón, la conversión y la reconciliación. En segundo lugar, requieren de tres actitudes también por parte del cristiano: de oración, de ayuno y de limosna. Para embarcarnos de manera más profunda en este tiempo de reflexión, recogemos la carta que el Papa Francisco ha remitido a todos los católicos a continuación.

viernes, 31 de mayo de 2013

NOS LO HA PEDIDO NUESTRO PAPA FRANCISCO ¿NOS CUESTA TANTO?

EN UNIÓN CON TODA LA IGLESIA Y CON EL PAPA EN LA SOMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI
Queridos hermanos sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos:

El Santo Padre Francisco ha convocado a las diócesis y parroquias del mundo a una hora de adoración eucarística el domingo 2 de junio, solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, a las 5 de la tarde, hora europea, con motivo del Año de la Fe.
Con el lema «Un solo Señor, una sola fe» los católicos de todo el planeta debemos unirnos simultáneamente, en la oración y adoración del Santísimo Sacramento, con toda la Iglesia, con el Papa en la basílica de San Pedro, con los obispos diocesanos en sus respectivas catedrales, con los sacerdotes en sus parroquias y con las comunidades religiosas en sus respectivas capillas y oratorios. Será un gesto de paz abrazando toda la tierra y ofreciendo un testimonio de fe y gratitud al Amor de los Amores. Donde sea posible, se conectará con la basílica vaticana. Donde no lo sea, será suficiente realizar la adoración eucarística del modo tradicional, presidiendo un sacerdote y siguiendo los ejercicios piadosos dedicados a la Eucaristía: lecturas bíblicas, tiempos de silencio, cantos y preces, y terminando con la bendición con el Santísimo.
El mismo Santo Padre ha señalado algunas intenciones de la oración para ese momento: La Iglesia difundida en todo el mundo, para que el Señor la haga cada vez más obediente a la escucha de su palabra y para que esta palabra que salva pueda resonar brindando misericordia, consuelo, alegría y paz. También por cuantos, en diversas partes del mundo, sufren las nuevas esclavitudes de esclavitud y son víctimas de las guerras, el narcotráfico; por los niños y mujeres que padecen todo tipo de violencia, así como por los que viven en la precariedad económica, los ancianos solos, los inmigrantes, los sin techo, los encarcelados y marginados.
Para nuestra diócesis os pido que recéis por la santificación de los sacerdotes, las vocaciones al ministerio presbiteral y al diaconado permanente, a la vida consagrada activa y contemplativa, y por los que han abandonado la fe o la práctica religiosa.
Ruego, pues, a todos los párrocos y rectores de iglesias que anuncien y presidan esta Hora de Adoración en sus respectivas parroquias convocando a los feligreses, incluso a los jóvenes y los niños, y a las asociaciones eucarísticas, facilitando la adoración incluso en las parroquias donde no reside el sacerdote.
Encomiendo a los Cabildos catedral y colegial la organización del acto en la Santa Iglesia Catedral y en la Real Colegiata-Basílica de San Isidoro, respectivamente, enmarcándolo en la Adoración Eucarística prevista con motivo de la solemnidad del Corpus Christi o del culto continuo al Santísimo Sacramento. Yo mismo presidiré la adoración en la Catedral.
León, a 30 de Mayo de 2013

jueves, 14 de marzo de 2013

NOTAS SOBRE NUESTRO PAPA FRANCISCO




Queridos amigos.

Ayer vivimos una jornada de gran júbilo con la elección del SS Francisco, hasta ahora Cardenal Jorge Mario Bergoglio. De él ya se han dicho "muchas cosas", pero me permito enviaros dos, que si nos van a hacer conocer,l de buena fuente a Su Santidad. La primera es del padre Lombardi, portavoz Vaticano y jesuita:  "él también sacerdote jesuita, resaltó luego que “para mí esta elección asume el significado de una llamada al servicio, una llamada fuerte y no una búsqueda de poder o de autoridad." La segunda es de nuestro obispo, Julián:  "Roma ha recibido un nuevo obispo, un pastor sencillo y cercano, y los demás fieles católicos un padre amable y fuerte también. Sus primeras palabras han sido una invitación a rezar, y antes de bendecir a los demás, ha pedido a todos que le bendijeran a él. Su gesto humilde y sereno nos hacen pensar en los valores más puros del evangelio. Sin duda es lo que necesita hoy la Iglesia, volver al evangelio y ofrecer a todos el regalo siempre valioso del amor y de la comprensión".
Por último, ante tantas voces que escucharemos, os adjunto un,  pequeña biografía del papa Francisco.
Pero antes, 'obedezcamos' el primero de sus mandatos: Recemos por él  ahora que inicia su ministerio petrino.
Que Dios os bendiga.

Francisco Viñuela Antolín
Diácono Permanente
Consiliario del Movimiento Familiar Cristiano de León

" VATICANO, 13 Mar. 13 / 05:48 pm (ACI).- Jorge Mario Bergoglio, desde ahora el Papa Francisco, es un hombre sencillo, austero, de perfil bajo pero enérgica prédica, valiente defensor de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, amante de la música, la literatura y como buen argentino, del fútbol.
El Papa Francisco es el primer Papa de América, el primer hispanohablante, el primer jesuita en ser Pontífice y el primero en elegir el nombre del santo de Asís y del gran evangelizador de la Compañía de Jesús, San Francisco Javier.
Nació en Buenos Aires, capital de Argentina, el 17 de diciembre de 1936. Asume el Pontificado con 76 años de edad. Es uno de los cinco hijos de Mario Bergoglio, un ex empleado ferroviario, y Regina Sívori, ama de casa.
Se graduó como técnico en ingeniería química cuando descubrió el llamado a la vida religiosa y a los 20 años de edad ingresó a la Compañía de Jesús.  Perdió buena parte de un pulmón debido a una enfermedad respiratoria y a los 33 años fue ordenado sacerdote. Goza de muy buena salud, gracias a la vida austera y rigurosa que siempre ha observado.
Fue superior provincial de los jesuitas entre 1973 y 1979, en plena dictadura militar argentina, tiempos violentos en los que debió reencauzar la misión pastoral de los jesuitas en el país. Su difícil labor mereció el reconocimiento de sus hermanos religiosos y le ha valido calumnias de parte de grupos extremistas.
En 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Buenos Aires. En 1997 lo nombró Arzobispo Coadjutor y el 28 de febrero de 1998 asumió el cargo de Arzobispo de Buenos Aires, sucediendo al Cardenal Antonio Quarracino. En el año 2001 fue designado Cardenal. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos y en diciembre de 2011, al cumplir 75 años de edad, presentó su renuncia al cargo de Arzobispo, pero el Papa Benedicto XVI no la aceptó.
El Cardenal Bergoglio es conocido en su país por llevar una vida muy austera. Vivía solo en un departamento sencillo, en el segundo piso del edificio de la Curia, al lado de la Catedral, y fue un enérgico defensor de los argentinos durante la crisis económica y social que en el año 2001 derivó en la renuncia de Fernando de la Rúa. Se sabe que suele cuidar personalmente a sacerdotes ancianos y enfermos de la diócesis de Buenos Aires e incluso ha pasado noches enteras ofreciendo asistencia en los hospitales de su ciudad.
Siempre trató de mantenerse alejado de las cámaras y conservar un perfil bajo, en Buenos Aires viajaba en transporte público  -metro (tren subterráneo) y autobuses- como cualquier sacerdote, siempre vistiendo sotana. Con frecuencia confesaba en la Catedral de Buenos Aires como un presbítero más, y ha tratado de no tener una gran exposición en los medios de comunicación.
En sus viajes a Roma mantuvo este mismo perfil y era frecuente verlo con un sobretodo negro sin lucir la llamativa vestimenta de los purpurados. Cuando fue creado Cardenal, no se compró una vestimenta nueva, sino que ordenó arreglar la que usaba su antecesor el Arzobispo Quarracino.
Sus amigos aseguran que es un apasionado lector de Dostoievski, Borges y autores clásicos, gusta de la ópera, el tango y el fútbol. Es simpatizante del Club Atlético San Lorenzo de Almagro."